Productos

Válvulas de Recirculación Automática

El funcionamiento de las válvulas TDM y TDL se basa en un sistema de control proporcional que ajusta la posición de la válvula check en relación con el flujo principal que sale de la válvula. El vástago de la válvula de no retorno transmite este movimiento al sistema de bypass a través de una palanca.

El sistema de bypass regula de manera modulante el flujo que circula a través de él y reduce la presión en la salida del bypass sin generar cavitación. En otras palabras, controla la cantidad de flujo que se desvía del flujo principal hacia el bypass para mantener la presión adecuada en la salida del bypass sin problemas de cavitación.

Cuando la válvula check está completamente cerrada, todo el flujo mínimo se redirige hacia el bypass. Por otro lado, cuando la válvula de no retorno está en su posición más alta, el bypass estará completamente cerrado, permitiendo que todo el flujo saliente de la bomba se dirija al sistema principal.

El modelo TDL soporta un diferencial de presión máximo de 40 bar, mientras que el modelo TDM se puede utilizar para presiones diferenciales desde 20 bar hasta 230 bar.

El diseño TDM estándar tiene una función de no retorno de derivación incorporada (se requiere una presión diferencial de al menos 2 bar para esta función).

Dependiendo de las condiciones de funcionamiento del sistema (suciedad, ciertos casos de carga, etc.), se pueden seleccionar piezas internas especiales para el bypass.

Resumiendo, las válvulas TDM y TDL son modelos que utilizan diferentes rangos de presión, y el TDM estándar cuenta con una función de no retorno de derivación incorporada.

TDM

TDL

El diseño de la válvula SUL es una mejora basada en la válvula SU de SCHROEDAHL, una válvula de recirculación automática utilizada en barcos desde la década de 1960. La serie SUL, además de la conocida serie TD, ofrece una solución de protección rentable para bombas utilizadas en las industrias de agua, energía, petroquímica y química.

La válvula SUL se compone de dos cubiertas fabricadas en acero forjado y acero inoxidable. Incluye una válvula check con guía y resorte de cierre, así como componentes internos para el sistema de bypass y el dispositivo de amortiguación. Estos elementos están diseñados y conectados de manera que se garantiza una operación estable, incluso en sistemas que tienden a experimentar vibraciones ligeras.

La sección de bypass automático comprime el buje de vórtice, y un ensamblaje de buje/vástago sigue el movimiento del tapón de la válvula de no retorno y el perno de ajuste. Esta configuración permite un funcionamiento eficiente y fiable de la válvula SUL.

Entre sus características encontramos:

  • Funcionamiento fiable
  • Bajo mantenimiento
  • Fácil de instalar
  • Amortiguación de las pulsaciones del sistema
  • Adecuado para muchos tipos de medios
  • Amplio rango de temperatura

En síntesis, la válvula SUL es una mejora de la válvula SU, diseñada para proporcionar protección y control en aplicaciones industriales de alto rendimiento, como las industrias de energía, petroquímica y química. Su diseño robusto y sus componentes cuidadosamente conectados garantizan un funcionamiento estable y confiable.

SUL

La válvula MRK está diseñada para proteger bombas centrífugas de alta presión en situaciones de sobrecalentamiento y cavitación. Esto se logra al mantener automáticamente un flujo mínimo cuando la carga del sistema está en una condición de baja carga.

El sistema de la válvula MRK consta de varias partes, incluyendo una válvula check, un dispositivo de control especial y un dispositivo de regulación para el sistema de bypass. El funcionamiento general de la válvula está relacionado con la cantidad de flujo en el proceso y es sensible a este flujo.

El sistema de bypass se divide en dos partes: una unidad de control primaria (multietapa) y un regulador de presión multietapa secundario. Ambas partes deben trabajar coordinadas para lograr la función de disminución de presión requerida. La parte secundaria está controlada mediante un sistema externamente conectado de cañerías de presión en la sección del bypass.

En situaciones de bajo flujo, la válvula MRK activa las partes de corte en el bypass para proteger la bomba con el nivel de flujo mínimo necesario. Cuando el flujo del proceso aumenta, la válvula check principal se levanta y comienza a modular el flujo de recirculación del bypass hacia el estanque del sistema. Si el flujo en el sistema aumenta lo suficiente, el bypass se cierra automáticamente. Tan pronto como el flujo disminuye, el bypass vuelve a controlarlo automáticamente.

Las válvulas de recirculación automática MRK generalmente operan en el rango del 40% al 100% de la carga nominal y gestionan fases como el inicio y el apagado de la bomba de manera automática mediante el control de la operación del bypass.

Para aplicaciones de alta presión, puede ser necesario utilizar una válvula de contra presión en el bypass para prevenir la cavitación, especialmente en operaciones de rango completo que cubren el 0% al 100% del flujo de proceso. A veces, es necesario aumentar la presión en el bypass para evitar la cavitación, lo que puede requerir una válvula especial de contra presión (BPV) en la instalación. Esto asegura que el nivel de presión en el bypass se mantenga en un nivel óptimo.

En resumen, la válvula MRK es un componente crítico en sistemas de bombas de alta presión y desempeña un papel esencial en la protección y el rendimiento de estas bombas.

MRK

Esta sigla se refiere a una «Back Pressure Valve» o «Válvula de Contrapresión», que se utiliza para mantener una presión constante en un sistema cerrado al limitar la salida del fluido. En esencia, regula la contrapresión en el sistema, evitando que la presión caiga por debajo de un nivel específico. Esto es útil en situaciones en las que se necesita mantener una presión constante, como en sistemas de control de flujo, sistemas de tuberías, o sistemas de bombeo.

Incluso la reducción de presión óptima y sofisticada de las válvulas de recirculación automática y las válvulas de control de SCHROEDAHL tienen límites bajo condiciones extremas. En estos casos, se utilizan reguladores de contrapresión SCHROEDAHL tipo BPV, cuya tarea es mantener la presión en la línea de recirculación de flujo o retorno al tanque

Estos dispositivos aumentan la distancia a la presión de evaporación del medio generando una diferencia de presión definida, evitando la evaporación y cavitación no deseadas y garantiza un funcionamiento estable y confiable.

El ajuste cuidadoso de los parámetros de funcionamiento entre el caudal mínimo o las válvulas de control y contrapresión garantiza un funcionamiento óptimo del sistema.

En cuanto a su funcionamiento, la diferencia de presión en la válvula de contrapresión especificada en el diseño desplaza el buje en la dirección del flujo contra el resorte de presión, modificando la contrapresión, de acuerdo a las condiciones requeridas por la válvula de recirculación automática, sumando confiabilidad al proceso.

Características del producto:

  • Evita la evaporación y la cavitación y garantiza un funcionamiento suave
  • Material de carcasa forjado, acero al carbono o acero inoxidable
  • Material especial posible
  • Funcionamiento interno (no se requiere fuente de energía externa)
  • Fácil de instalar
  • Bajo mantenimiento

Productos

Válvulas de control

Las válvulas de control de agua de refrigeración y agua de alimentación de SCHROEDAHL representan un trabajo de alta precisión. Suministramos una amplia gama de válvulas de alta calidad diseñadas para aplicaciones de agua pura en procesos industriales y centrales eléctricas. Nuestras válvulas, que incluyen carcasas forjadas en configuraciones de válvulas de globo, z y ángulo, están disponibles en varios tamaños nominales y clasificaciones de presión.

Además de una válvula de agua de alimentación con función de inyección, ofrecemos una innovadora válvula combinada de agua de alimentación. Esta válvula versátil desempeña dos funciones en un solo sistema: el control de la puesta en marcha y el caso de carga principal. Esto se traduce en ahorro de tiempo, esfuerzo y costos significativos durante la instalación de una planta.

Nuestras válvulas de control de agua de refrigeración están concebidas como válvulas de control compactas que ahorran espacio tanto para inyección y como para control de temperatura. La mecánica optimizada reduce al mínimo las fuerzas de accionamiento requeridas, de modo que se pueden utilizar actuadores pequeños y rentables. SCHROEDAHL se suma a una mayor eficiencia económica.

El diseño de nuestras válvulas de control permite que algunas de ellas también se utilicen como válvulas de protección de bombas de alta calidad.  SCHROEDAHL proporciona soluciones versátiles y eficientes para sus necesidades de control de agua en aplicaciones industriales y de centrales eléctricas.

AC

Las válvulas de control SCHROEDAHL se desarrollan de acuerdo con las especificaciones del cliente, con el objetivo de que los procesos de control en centrales eléctricas o plantas industriales sean particularmente efectivos y eficientes.

El espectro abarca desde pequeñas aplicaciones como plantas de biogás hasta grandes proyectos como centrales eléctricas con una capacidad de 1.600 MW.

Nuestras válvulas de control tienen diversas áreas de aplicación, entre ellas: Conversión de vapor, Refrigeración por vapor, Control de agua de refrigeración y agua de alimentación, Protección de la bomba y Control de nivel.

Sus características centrales son:

  • Libre de cavitación
  • Bajo nivel de ruido
  • Diseñado para un control de presión extremadamente alta
  • Extremadamente robusto
  • Curva característica modificada linealmente

Construcción Personalizada

DU

Productos

Atemperadores

Los atemperadores, también conocidos como enfriadores de agua pulverizada o atomizadores, son dispositivos utilizados en aplicaciones industriales para controlar y ajustar la temperatura de un flujo de gas o vapor mediante la inyección de agua pulverizada o atomizada en el proceso. Su función principal es enfriar y estabilizar la temperatura del gas o vapor, evitando sobrecalentamientos o cambios bruscos de temperatura que podrían ser perjudiciales para los equipos o procesos industriales.

Nuestros atemperadores representan una solución de enfriamiento altamente eficiente con una serie de características clave:

  • Tecnología de boquilla controlada, garantizando un enfriamiento de vapor excepcionalmente efectivo.
  • Cabezal de pulverización de alto rendimiento, que asegura una atomización de presión excelente.
  • Control preciso de la temperatura, ofreciendo características de control seleccionables que permiten un ajuste preciso de la temperatura según las necesidades de su proceso.
  • Amplia diferencia de presión de vapor de agua delta p, mejorando la versatilidad y el rendimiento.
  • Cierre hermético y alta precisión de control, eliminando fugas en posición cerrada y evitando la pérdida de agua de refrigeración. Además, ofrecen una alta precisión de control en todo el rango de ajuste.
  • Asiento metálico de cierre hermético, que garantiza un cierre hermético, contribuyendo a la seguridad y la eficiencia del sistema.
  • Boquilla de inyección de presión integrada, eliminando la necesidad de válvulas de control adicionales y simplificando el sistema.
  • Alta confiabilidad operativa, gracias al uso de componentes simples y un desgaste mínimo, ofrecemos una alta confiabilidad operativa, incluso en condiciones industriales exigentes.
  • Amplias aplicaciones, ideales para la refrigeración por vapor en aplicaciones de centrales eléctricas y se adaptan a una amplia gama de aplicaciones de refrigeración de gas con inyección de agua.

Los atemperadores son ampliamente utilizados en una variedad de aplicaciones industriales, incluyendo centrales eléctricas, plantas de generación de energía, procesos químicos, sistemas de refrigeración y muchas otras áreas donde el control preciso de la temperatura es esencial para el funcionamiento seguro y eficiente de los sistemas. Se trata de dispositivos que se pueden configurar y ajustar para mantener la temperatura dentro de rangos específicos, lo que los hace cruciales para el control de procesos industriales y la protección de equipos sensibles al calor.

DKV

DKT

DKM

DKH

Productos

Indicadores de Nivel de agua para domos caldera

Las calderas de alta presión son equipos utilizados en diversas industrias para generar vapor a alta presión, que luego puede ser utilizado para alimentar máquinas, procesos industriales o generar energía eléctrica.

El indicador de nivel de agua es esencial en una caldera, ya que un nivel incorrecto de agua puede tener consecuencias graves. Si el nivel de agua es demasiado bajo, se corre el riesgo de que las partes expuestas a la combustión se sobrecalienten y se dañen. Si el nivel de agua es demasiado alto, el agua podría ser arrastrada hacia el sistema de vapor, lo que podría causar daños en las tuberías o incluso una liberación repentina de vapor peligroso.

Un indicador de nivel de agua para un domo de caldera de alta presión es un dispositivo diseñado para medir y mostrar el nivel de agua dentro del domo, mediante vasos comunicantes, con visualización directa o remota.

Existen varios tipos de indicadores de nivel de agua utilizados en calderas de alta presión, en Rimval Ltda.,  nos especializamos en dos de sus tecnologías:

Indicadores Electrónicos:

Utilizan sensores conductivos de alta sensibilidad, los cuales van insertos en una columna de acero de gran espesor.

Al detectar agua, envían una señal hacia la unidad electrónica de detección y verificación, encendiendo luces verdes en imitación del indicador visual.

Esta señal se puede revisar de manera local, cerca del domo, o enviar de manera remota a la sala de control.

Es importante que los indicadores de nivel de agua estén siempre en buen estado de funcionamiento y sean monitoreado regularmente por operadores calificados para garantizar una operación segura y eficiente de la caldera de alta presión.

Indicadores de visión directa o Bicolores:

Su cuerpo principal está fabricado en acero inoxidable, con geometría trapezoidal, constan de mirillas de vidrio transparente de alta resistencia por ambos lados del cuerpo y de un iluminador electrónico que emite luz verde y roja, este conjunto, generalmente va montado verticalmente al domo de la  caldera.

Su principio de funcionamiento es simple, el agua entra al domo de la caldera y mediante vasos comunicantes iguala su nivel dentro del cuerpo del indicador, cuando el indicador está vacío, la luz que lo atraviesa es la roja, pero al subir el nivel de agua, la luz roja se refracta, dando paso a la luz verde, indicando el nivel de agua dentro del equipo indicador y dentro del domo de la caldera.